En el entorno actual cada vez más complejo, dinámico e incierto, las PYME tienen que ser capaces de evolucionar y adaptarse para ser aun más competitivas. Innovar ya no es opcional sino imprescindible, pero a menudo no es suficiente innovar en producto o en procesos. La innovación en modelo de negocio es el tipo de innovación con mayor impacto en los resultados de una empresa y en su competitividad y resiliencia.

Por un lado, la PYME ha sido tradicionalmente reactiva a la hora de evolucionar y la mayoría de veces esta transformación viene forzada por unas circunstancias externas que no permiten otra opción. Mayoritariamente centradas en su día a día, cuando las PYME tienen que encarar transformaciones importantes lo hacen de manera improvisada, tarde y en muchos casos con consecuencias negativas. Es posible y necesario trabajar de un modo más proactivo apostando por favorecer la capacidad innovadora que tienen las personas de cualquier empresa.
Por otro lado, la gestión de empresas ha pivotado históricamente entorno al producto o servicio: al organizarse, en la toma de decisiones, y en muchos otros ámbitos como la innovación. La tecnología y los productos como tales no tienen un valor específico, sino que su valor lo determina el modelo de negocio utilizado para llevar este producto al mercado. Por ello, hay que cambiar el paradigma de la gestión empresarial en clave de producto/servicio hacia la gestión en clave de modelo de negocio. Una perspectiva más amplia que pone el acento tanto en la globalidad de todos los elementos clave de una empresa, como también en su relación e integración.
El modelo de negocio explica como una organización consigue transformar su visión en una realidad que perdura con el tiempo. Es decir, explica la lógica que hace ganar dinero a la organización y lo acerca a su misión. Más información en el siguiente enlace.

La necesidad de ser más proactivos e innovadores, así como también la de cambiar el paradigma de la gestión trabajando en clave de modelo de negocio, es lo que lleva a muchas empresas a innovar en el modelo de negocio. Es una innovación que va más allá del producto y los procesos, y busca combinar de forma más eficiente los recursos y capacidades ya existentes en una empresa. Se trata de modificar simultáneamente más de un elemento del modelo de negocio para conseguir generar nuevas oportunidades.
La innovación en modelo de negocio se caracteriza a menudo por un énfasis en la diversidad y en la apertura. Diversidad porqué requiere que participen personas de los diferentes departamentos de la empresa y con perfiles complementarios. Y apertura porqué este tipo de innovación invita a buscar alianzas y trabajar de forma colaborativa con otras organizaciones para capturar oportunidades que de manera individual difícilmente lograríamos.
Los beneficios que la innovación tradicional (producto o procesos) aporta a las empresas son una mejora de la competitividad (incrementar ingresos y reducir costes), una mayor resiliencia (ventaja competitiva) y un clima de trabajo mucho más gratificante (competitividad y resiliencia futura).
Cuando hablamos de innovación en modelo de negocio, estos beneficios se amplifican significativamente. La competitividad puede ser aun mayor ya que no se trabaja en cambios locales sino globales y relacionados. La resiliencia será mucho más alta porqué al modificar más de un elemento del modelo de negocio resulta más complicado de copiar, y por lo tanto la ventaja competitiva es aun mayor. Finalmente, el clima de trabajo será aun más gratificante ya que será necesario implicar a personas de todos los departamentos de la empresa, y no solo del ámbito de desarrollo de producto o bien procesos.
Además, no solo el retorno de la innovación en modelo de negocio es mucho mayor que en la innovación en producto o procesos, sino que también requiere mucha menos inversión (I+D, recursos especializados, etc). Por todo esto, la innovación en modelo de negocio no solo es imprescindible para la PYME sino que es el tipo de innovación adecuada para ella y supone una gran oportunidad para acercar la PIME a la innovación.
Hasta hoy, la mayoría de casos de innovación en modelo de negocio los encontramos en los ámbitos de las start-up y de las grandes empresas. Por un lado, las start-up que tienen una visión potente y perseveran en explorar para hacer evolucionar su modelo de negocio, consiguen capturar la gran oportunidad de negocio que intuyen (por ejemplo, Kantox, Wallapop, Ulabox). Por otro lado, las grandes empresas que disponen de muchos recursos y capacidades, y son proactivas a explorar diferentes combinaciones también consiguen capturar nuevas oportunidades de negocio (por ejemplo, Naturhouse, Apple, IBM).
Si alguna cosa tienen en común las start-up y las grandes empresas que consiguen innovar en modelo de negocio es la capacidad de explorar y hacer evolucionar su modelo de negocio. Estos procesos se pueden sistematizar y las PYME los pueden adoptar y aprovechar en su estrategia. Tan solo hace falta voluntad para acercarse a la innovación (proactividad) y cambiar el paradigma para gestionar en clave de modelo de negocio.
Gracias.
Artículo copiado y traducido del blog SHERPA.cat:
http://www.sherpa.cat/2015/03/09/innovacio-en-model-de-negoci-impulsant-la-competitivitat-de-les-pime/
Deixa un comentari