Modelo de Negocio SCOPE

  • SCOPE
  • ¿POR QUÉ?
    • BENEFICIOS
    • APLICACIONES
    • GLOBAL E INTUITIVO
  • KIT SCOPE
    • KIT COMPLETO
    • PLANTILLA IMPRIMIR
    • PLANTILLA EDITAR
    • FICHAS SOPORTE
    • GUÍA SCOPE
  • CASOS
  • BLOG
  • CONTACTO

30 d'abril de 2015 By jpuigdellivol Leave a Comment

¿A través de qué canales podemos vender?

LinkedIn0
Twitter0
Facebook0
Google+0

El componente “Canales” del Modelo de Negocio SCOPE representa los mecanismos que tenemos para vender y realizar la transacción de nuestro producto con el cliente final. Puede ser un canal propio (tienda, ecommerce, equipo de venda, etc) o bien externo (distribuidores, comercio especializado, etc).

Tener una buena estrategia de canal nos permite llegar más y mejor a los segmentos de clientes que nos interesen. Nos permite aumentar notablemente la amplitud de mercado al cual llegamos y la velocidad de ventas, a cambio de sacrificar márgenes y otros aspectos.

FICHA - Canales de venta - Modelo de Negocio SCOPE
FICHA – Canales de venta – Modelo de Negocio SCOPE

El canal es uno de los grandes olvidados en procesos emprendedores, y a la vez es también una potente fuente de innovación en modelo de negocio, tanto para nuevas empresas como para empresas con historia.

Al arrancar un modelo de negocio basado en canal externo, es importante que con anterioridad hayamos vendido directamente el producto para conocer de primera mano los inputs del cliente final, la hoja de ruta del proceso de venta, los criterios clave, etc. De esta forma, seremos más efectivos al seleccionar el canal, formarlo, y diseñar el márqueting de soporte al canal.

Al trabajar con un canal externo y negociar acuerdos para qué vendan nuestros productos, hay que considerar diferentes aspectos: los márgenes comerciales, la política de stocks, el soporte en márqueting, el flujo financiero (en qué momento nos pagan) y el flujo de información (sobre venas y clientes).

Es importante también analizar qué valor aportamos al canal, e intentar maximizarlo para motivarlo a vender nuestro producto (a menudo representan múltiples productos de diferentes empresas). Las fórmulas que mejor funcionan son las que generan relaciones win-win entre la empresa y el canal externo.

Finalmente, hay que tener en cuenta que la gestión del canal, tanto propio como externo, no es un tema menor: alinear la estrategia multicanal, servirlo, formarlo, recoger información y propuestas, analizar la rentabilidad por canal, trabajar acciones de márqueting coordinadas, etc.

Gracias.

Filed Under: SCOPE Tagged With: bloque ingenio, canal, clientes, distribución, ficha de soporte, guía SCOPE, modelo de negocio, modelo de negocio SCOPE, negociación, ventas, win-win

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

[ OTROS ARTÍCULOS ]

La base del modelo de negocio

Plantilla SCOPE para editar

Aquello que hace único a un modelo de negocio

Plantilla SCOPE para imprimir

SCOPE, una representación más global e intuitiva

[ NUBE DE ETIQUETAS ]

alineamiento analógico B2B B2C beneficios bloque base bloque ingenio bloque único canal clientes coherencia colaboración empresarial comunicación criterios customer development decisiones diferenciación empatía estrategia externo ficha de soporte gestión estratégica global guía SCOPE herramientas identificación visual innovación intuición Jordi Puigdellívol mercado modelo de negocio modelo de negocio SCOPE márqueting orientación al cliente pdf plantilla para imprimir posicionamiento post-it PYME relación retorno soluciones ventaja competitiva ventas visión global
SECCIONES
SCOPE
Beneficios
Aplicaciones
Global e Intuitivo
Kit SCOPE
Casos
Blog
Contacto
ALGUNOS CASOS
Linkedin
FC Barcelona
Dulce y Sano
CONTACTE
c. Les Planes, 39, 2n-1ª
08201 - Sabadell

Modelo de Negocio SCOPE en Twitter Modelo de Negocio SCOPE en Linkedin

Disclaimer - Creative Commons BY-SA 4.0 Internacional - 2016 - ModeloDeNegocioSCOPE.es