El ingenio del Modelo de Negocio SCOPE es el bloque más dinámico y amplio, ya que describe la lógica de negocio de la organización. Es decir, representa qué elementos y como se relacionan entre sí para alcanzar los objetivos de la empresa y generar unos ingresos suficientes.
Se trata de nueve componentes distribuidos horizontalmente para identificar de forma visual la relación entre los elementos de cada componente. Y un décimo componente transversal, las alianzas, que permite representar los agentes externos a la empresa con los que colaboramos, visualizando muy claramente en qué parte o componente nos aportan valor.

El producto es el componente central del ingenio del SCOPE y representa aquello que ofrecemos a nuestros clientes, tanto productos como servicios. Es útil representarlo agrupando los productos y servicios en unidades de negocio, o bien en líneas de productos relacionados que compartan segmentos de clientes, por ejemplo.
A la izquierda del producto hay los componentes de naturaleza más racional, operativa e interna a la empresa (activos y operaciones), y a la derecha, los de naturaleza más emocional, de mercado y externa a la empresa (canal, márqueting, beneficios y clientes).
Resaltar especialmente el componente de beneficios para poner el acento en la orientación a cliente y en la necesidad de conocer bien los motivos principales por los cuales nos compran. En proyectos emprendedores se trabaja frecuentemente con suposiciones demasiado teóricas sobre estos beneficios, y en empresas ya establecidas, la complejidad en sus operaciones también les puede alejar de percibir los verdaderos motivos de compra. El SCOPE explicita los beneficios para forzar que nos cuestionemos este tema y nos acerquemos a los clientes para validarlo.
Finalmente, en los extremos izquierdo y derecho del bloque ingenio hay los componentes que representan la dimensión económico-financiera del modelo, en clave de costes y de ingresos.
Al trabajar la lógica de negocio con el bloque ingenio hemos de tener presente que sea coherente con los fundamentos de la empresa (bloque base). Y también valorar las singularidades clave (bloque único) que nos harán falta o que ya tenemos como elementos competitivos internos y de posicionamiento externo.
Gracias.
Deixa un comentari